Aprovechando que viene el día del trabajador, voy a unir varias cosas
que escuche en diferentes camioneticas y que tenía guardado por ser micro
cuentos, en ellos se demuestra que es falso el mito de que el Venezolano es
flojo, creencia usada por algunos y que en mi opinión fue impuesta por
extranjeros para intentar bajar la autoestima de nuestros compatriotas:
¿Indio flojo?
Iba un grupo de muchachos del liceo
conversando y echando broma de diferentes cosas, no sabría decir cómo surgió el
tema, pues no estaba prestando atención hasta ese momento cuando un señor mayor
se paro y comenzó a hablar en voz alta
Sr: Es falso que los indios eran flojos, lo que pasa es que no eran
pendejos, eso de ser esclavo y recibir latigazos para trabajar por otro no
cuadraba, aquí se ha tapado la historia buscando que creamos que el Venezolano
es menos que los demás
Uno de los muchachos contesta desde lo lejos como buscándole la lengua
al señor
Mu: Que yo sepa igual no hicieron nada y se dejaron joder
Sr: Eso es lo malo de nosotros nos quedamos viendo películas fantasiosas
de otros lados y no aprovechamos nuestra historia para contar nuestros propios
cuentos, te diré que aquí en nuestra tierra se libraron feroces batallas contra
los colonizadores y nuestros indígenas lograron muchas veces ponerlos en jaque,
cosa que se ha ocultado de la historia resaltando más la de los indios sumisos
a quienes a punta de palos lograron bautizar.
Sr: Luego de que la rebelión de Guaicaipuro fue derrotada, muchos
huyeron mente dentro y si ves hoy en día muchas de esas tribus aún existen
y si fueran tan flojas, ustedes creen que habrían sobrevivido hasta hoy
en día?, mientras que en otras partes como en el norte fueron exterminados por
completo
Por lo menos a mí me parece que los indios no eran flojos, solamente se
hacían los flojos….
¿El Venezolano no quiere trabajar?
A veces por unos cuantos que andan por allí pagamos todos, el plato sin embargo
estemos donde estemos siempre hay que refutar esa creencia ilógica que llevamos
por dentro, en el metro como a eso de las 6 de la mañana, unas señoras de
acento extranjero comentaban, que aquí el venezolano no quiere hacer nada
De verdad que a mí los comentarios en contra de Venezuela y los venezolanos, me
molestan a sobremanera y más que las diga un extranjero que tiene años
aprovechando las dadivas y bonanzas de nuestro país, y así puedan tener la
razón no dejo que hablen mal de mi patria, es por ello, que se originó la
siguiente micro conversación:
YO: Discúlpenme señoras ¿ustedes que
creen?, ¿que vamos en este metro lleno de pura gente que viene de una rumba y
va a dormir a su casa? O es ¿que todos los que están a mí alrededor son
extranjeros productivos como ustedes'
Sra.A: Si van a su trabajo
pero lo hacen sin ganas, la mayoría es improductivo y solo está pensando en los
puentes.
YO: Yo lo que creo es que
extranjeros como ustedes difunden esa fama, para pagarle sueldos de miseria a
los venezolanos o para que esa creencia se dejen explotar, pero cuando
revisamos la verdad mucha de esa gente se para a las 4:00 am para ir a su
trabajo, llegando luego a las 8 o 9 de la noche, casi sin compartir con sus
hijo, con un sueldo que a la final de vaina le alcanza para comer
Sra.B: Para mi lo único que
hacen bien es joder.
YO: Para su información señora, le cuento que el bisturí con el que le
hicieron su operación fue inventado por un venezolano de nombre Humberto
Fernández Moran, cosa que hizo siendo apenas un veinteañero por allá 1953, este
señor trabajo en la NASA en el proyecto Apollo e hizo muchas contribuciones en
materia de crio-fijación y rechazo la nominación al premio nobel, debido a que
para ser nominado debía aceptar la nacionalidad estadounidense pues él quería
seguir siendo Venezolano.
YO: Déjeme decirle más, la Lepra que afecta
a la humanidad desde hace más de 4000 años y que probablemente trajeron los
españoles a América por medio de los esclavos traídos de África, es Un
Venezolano de Nombre Jacinto Convit quien desarrollo la cura y este señor se
puede decir que estuvo trabajando hasta el último día de su vida en beneficio
de la humanidad y me va a decir usted que el Venezolano no quiere trabajar
La Pérdida de Tiempo
Iban unos muchachos
conversando sobre un chiste que le llego de cuanto trabajaba el venezolano,
algo que no recuerdo mucho como eran las cuentas pero decía así;
Trabajamos 8 horas diarias, por lo que quiere decir que hay 16 que no
trabajamos lo que se traduce a unos 243 días que no trabajamos
Si sacamos los sábados y domingos que equivalen a 104 días mas, por lo
que nos queda solo 18 días para trabajar
Si sacamos los días feriados que en promedio son 14, solo trabajamos 4
días, de los cuales 3 de ellos tenemos reposo justificado y el otro no fuimos
por un dolor de barriga
Los chamos reían, a lo que uno que iba más adelante se metió en la
conversación
Ch1: Ponte a creer que estas gordo y
no comas..
Ch2: Que quieres decir
Ch3: Te vas a picar
Ch1: No se trata de picarse, sino que
ustedes mismos se menosprecian y se rebajan, creando una fama injusta
Ch2: es solo un chiste mi pana…
Ch1; Si es solo un chiste que poco a
poco se graba en el subconsciente de las personas creyendo que esa vaina es
verdad
Ch3: No si ahora nos saliste psicólogo
Ch1: A qué hora estas
saliendo estos últimos días Ch2?
Ch2: Entre las 7 y las 8 porque tenía full vainas que hacer
Ch1: Ves, entonces sigue creyendo esas
mariqueras que el Venezolano no trabaja
Ch3: Bueno si yo también he tenido que venir
a trabajar sábados
Ch1: Y así como ustedes hay gran
cantidad de gente trabajando más allá de lo que se le pide, muchas veces sin
reconocimiento de horas extras o día libre adicional.
El Doctor Maravilla, Al Autobusero, Los Maestros y Los Bomberos
Suele pasar muy frecuente que uno escuche de alguien echa carro, eso es normal
el problema es cuando lo generalizan, cosa que molesta más cuando está
demostrado todo lo contrario, así en uno de los transportes un sr. Locutor de
las mañanas que se las da de gracioso ponía como cortina de fondo una canción
de un grupo que se llama “ Los Auténticos Decadente” y a la vez que se refería
que aquí en Venezuela nadie quiere trabajar.
Acto seguido atiende una llamada de una
señora intento ponerlo en su lugar y le pidió respeto a los venezolanos,
comentándole que su hijo, se levanta todos los días a las 4am, sale a entrenar,
se va al hospital a atender con la más alta calidad a sus pacientes, corre
maratones ha ganado muchas veces en su categoría y tiene 2 hijas a las cuales
atiende y no descuida, el locutor bajo un poco su “Chalequeo-“, más sin embargo
seguía con el mismo tema como si el hijo de la señora fuera la excepción.
En el transporte, el mismo chofer indignado comentaba “y este pajuo, a qué hora
cree que me paro a trabajar, con lluvia, con cola y calor cumplo mi labor, que
abuso”. Y cambio enseguida la emisora, sin embargo la polémica estaba
encendida.
Una señora más atrás comento: “ Y no vuelva a poner más esa emisora, yo soy
maestra y tengo que andar del timbo al tambo, para completar la comida de la
casa, si no quisiera trabajar me muriera de hambre, aquí los profesores son muy
mal pagados, cuando debieran ser los de mejor sueldo pues forman la generación
productiva y tan mal estamos que ya por lo menos en la UCV, existe un 30% de
déficit de profesores, han cerrado algunas cátedras porque ya no hay profesores
que las den y no hay quien asuma pues la mayoría se va a trabajar en varias
áreas donde ganan muchísimo más que como docente”.
Comentaba otro: “Aquí hay mucha gente que trabaja, por ejemplo los médicos y
enfermeras de guardia que a veces no pasan el año nuevo con su familia o
los bomberos que mientras muchos agarran sus días de Carnaval y Semana Santa
para irse a la playa, ellos tienen que montar operativos especiales para
salvaguardar a ese gentío y muchas veces son ignorados o irrespetados al
momento de advertir el peligro
Las Marchas y las Ausencias Laborales
Se montaba una
muchacha molesta en el autobús, me imagino yo que iba acompañada de su novio y
llevaban a cabo esta conversación.
El: Cálmate, no podemos
hacer nada, mañana vemos como arreglamos todo
Ella: Estoy calmada, lo que
pasa es que me da rabia esta marchadera sin sentido, sin propósito y a los
coñazos
El: Yo estoy consciente
de eso, pareciera que no entienden que obligando a la gente a ir a marchas lo
que hacen es crear una resistencia en su contra, pues la gente en vez de estar
trabajando anda es pasando trabajo, pues a veces ni agua les traen
Ella: Es que eso es lo que me da rabia,
te dicen justo a las 11 antes de comer que debes ir a pararte en la avenida
como una pajua, para saludar al personaje de turno cuando pase, no te dejan
comer y la misma gente no tiene conciencia se lanzan sobre la comida como
desesperados, humillándose a sí mismo.
El: Si lo vimos
hoy, un gentío desde las 11, la gente abalanzándose como muertos de hambre
sobre la comida, muchos quedaron sin comer y el tipo paso mandado en su autobús
como a las 3 de la tarde y creo que ni 2 minutos duro.
Ella: Yo no me meto en eso, no me voy a
rebajar por un pedazo de pan y una mandarina
El: De verdad es
increíble ver como se despilfarra el dinero en estupideces, porque hay que
sumar el costo de movilizar esos autobuses, el costo de la logística llevada,
que no sabemos si en cantidad es más y aquí solo traen una parte y lo demás se
lo meten al bolsillo, más el costo de la productividad paralizada durante
horas por solo 2 minutos, para ver cómo pasa la Reina o el Rey
Ella: Yo no sé si se llevaran estadísticas serias sobre este
fenómeno, pero de seguro deben de ser alarmante pues estas paralizaciones más
los días que a uno le avisan que en tal sitio llego algún producto y sale a
hacer la cola para ver si logra comprarlo
El: Si es verdad, deben
ser bastantes los días de marchas más los días que uno abandona el trabajo para
hacer la cola por algún producto y algunos se burlan del caso porque ellos de
seguro tienen en sus casa quien les compre la comida o tal vez les llega directo
Ella: No entienden que la mayoría queremos trabajar, que si en verdad
quisieran una revolución, esta se haria siendo mas eficientes,
sacando el trabajo de la calle a tiempo y no sacando a la gente a
la calle a perder el tiempo
El: Y Quien dijo que esto era una revolución,
eso quedo en la teoría, en los papeles y pa los pendejos, en la práctica han
demostrado ser otra cosa, sino pregúntale a Lacava, Isea, O los de la cuenta de
Andorra,
Creo que queda más que claro que aquí
en Venezuela no somos ningunos flojos, y los que piensan lo contrario deben ser
callados con nuestro ejemplo diario. En ningún momento hay que dejarse dominar
por comentarios malsanos, que buscan destruir el gentilicio Venezolano o bajar
su autoestima, debemos tener presente que Venezuela es la mejor tierra del
mundo, con gente tan maravillosa que los demás buscan minimizarlos para que no
surjan, pero siempre sobresalimos
muy bueno
ResponderEliminar